Escudo del grupo

viernes, 15 de febrero de 2013

Don't look back: El retiro de Benedicto XVI y Richi Phelps

Aquí hay una noticia reveladora: el mismo día en el que se retiró el Papa y calló un relámpago en la ciudad del Vaticano, Richi Phelps sé alzó en facebook:

richie-phelps-9
El amo chuck delegándole el Universo a Richi Phelps

Sumándosele a esto, hace cerca de dos meses se le hizo una petición al Gobierno de los Estados Unidos para construir una estrella de la muerte, entonces, lo que queda por imaginarse es esto:


Y Ratzinger intenta utilizar el dinero del Vaticano para construir la Estrella de la Muerte (cuesta cerca de $850 mil billones) y ser el Emperador Galáctico (recordemos mi artículo de la Iglesia Fascista http://aspiesoftheworldanduniverse.blogspot.com/2013/01/dont-look-back-la-iglesia-catolica.html). Richi Phelps, siendo hoy su cumpleaños, lanzó un meteorito a Rusia para mostrar su superioridad frente a cualquier poder usado por un Señor Sith.

LA GUERRA ESTÁ POR COMENZAR

jueves, 14 de febrero de 2013

Sinceros ni veintes: Máscara Failmaster

 ¡Hola gente del planeta! En esta ocasión les traigo una máscara basada en mí, Failmaster:

¿Cómo me quedó? Bueno, eso es todo por esta semana. ¡Adiós!

sábado, 9 de febrero de 2013

De Gules y Plata: Fauna Heráldica (III): Serpientes (sierpes) y otros reptiles

Hola a todos nuestros lectores y amigos:
La verdad es que la cultura del mundo es muy grande. Muy grande, ya que se compone de diversos matices que varían en cada país y brillan sin importar uno sobre otro. Esta cultura es compuesta de miles de culturas, que son un conjunto de historia y de carácteres únicos, tradiciones, celebraciones, etc., que pueden ser capaces de unir a ciertos pueblos y representarlos cuando miembros de ellos deben partir a otras tierras por alguna circunstancia.
Culturas como la del oriental país de China, que trajo estilo, gastronomía y tradición con su inmigración al Perú hace más de 160 años. Y cómo no, celebraciones. Mañana es un día muy importante para la comunidad tusán (descendiente de chinos), pues celebran su muy famosa festividad del Año Nuevo Chino.

Una de las imágenes alusivas al Año Nuevo Chino de 2013. Fuente: www.nocturnar.com

Esta es una fecha que para su cultura, proveniente de sus antepasados, significa prosperidad y muchas características. Sí, ya que cada año recibe el nombre de un animal, que para la costumbre cultural oriental, tiene cierto significado (recordemos que, como dije en la primera entrada de esta serie, el hombre vio en los animales cualidades y características humanas, lo que llevó a que sean elementos simbólicos) y que tiene un componente diferente por año, como agua o fuego. Así, el año del cual hoy es el último día, es el del dragón, símbolo de fuerza y buena suerte y el año que comienza mañana es de la serpiente, que evoca la sabiduría, liderazgo y también buena suerte.
A propósito de esta fecha y continuando con la serie de animales en heráldica, en esta entrada veremos la presencia de este animal en la heráldica, así como la de otros reptiles, como el cocodrilo y la lagartija. Empecemos por la protagonista de la fiesta.

Serpiente reptando por el suelo.

Una de las posiciones en las cuales la sierpe es representada: ondulada.
La serpiente tiene un nombre especial aquí: sierpe, según lo que menciona Xavi García, escritor del blog Dibujo Heráldico. Esta es representada de varias maneras: echada (pasante), puesta así como arriba (ondulada), enroscándose sola o en una columna o una vara (como en los casos de la Vara de Esculapio y el caduceo), reptando por el suelo, cazada por un ave, etc. En cuanto a términos relacionados al color de partes de su cuerpo, solo tenemos el de linguado (color de la lengua).

Escudo del francés Jean-Nicholas Corvisart, médico personal de Napoleón y Barón del Imperio. La Vara de Esculapio (una serpiente enroscada en un bastón), símbolo de la medicina, está presente en el cuarto cuartel. La palma del segundo cuartel, es un distintivo de barón científico, cosa que veremos en la próxima entrada.

Escudo del Darwin College, uno de los colleges constituyentes de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Tiene un caduceo, símbolo de Hermes, dios griego de la mensajería (Mercurio para los romanos), en el que hay dos sierpes enroscadas en un bastón alado.

Escudo de la casa noble española de Medina-Sidonia, en el que hay dos ollas grandes o calderas con siete sierpes saliendo de cada asa. Cuando pasa algo así con las calderas, se dice que estas están gringoladas (por ejemplo: dos calderas gringoladas de siete sierpes en cada asa).
Hasta en el Perú está esta figura. Escudo del Inca Garcilaso de la Vega, con las serpientes incaicas. El uso de éstas como símbolo heráldico atribuido de este imperio proviene de los estandartes antiguos que usaban los ejércitos incas, en los cuales aparecían dos serpientes con un arco iris que sale de las bocas de ambas y de la que cuelga una borla.
Hay un caso especial que me es bien interesante. Se trata de una serpiente fantástica que es una de mis figuras favoritas y que habrán visto de seguro en el logo de la marca automotriz Alfa Romeo: la biscioneEsta figura, símbolo del desaparecido Ducado de Milán o Milanesado, es una serpiente con una cabeza casi como la de un dragón, devorándose a un niño o moro. Pobre presa.

Escudo de la Casa de Visconti. Fantástico.
La serpiente es una figura realmente asombrosa. Pero también lo son las que no creeríamos ver en cosas como la heráldica. En este grupo de reptiles, hay una figura que nosotros conocemos por su ferocidad y cuya imagen nos lleva hasta las junglas tropicales y el Río Nilo. Señoras y señores, con ustedes, el cocodrilo, que normalmente aparece pasante en los escudos.

Cocodrilos del Nilo.
 Al verlos, pensamos que los cocodrilos sólo aparecen en escudos de zonas de junglas o tropicales. Pues sí, en el escudo de Jamaica, por ejemplo. Pero no lo podrán creer: hasta hay varios de estos en escudos de nobles del Imperio Francés (es que éstos participaron o estuvieron asociados a la expedición que el emperador Napoleón Bonaparte hizo a Egipto) y uno en el escudo de una ciudad del país donde otrora fue este imperio: Nimes.

Escudo de Jamaica, con un cocodrilo como cimera.

Escudo del naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, Caballero de la Orden de la Legión de Honor, cuya insignia se ve en una banda de gules en el escudo.  Formó parte de la expedición científica que acompañó a la campaña de Napoleón en Egipto, por lo que vemos en el escudo un cocodrilo del Nilo y una pirámide.

Escudo de la ciudad francesa de Nimes. El símbolo del cocodrilo, que aparece aquí encadenado a una palmera, proviene desde la fundación de la ciudad en la época de los romanos, efectuada por veteranos del Ejército Romano, que gobernaba César Augusto. Como celebración por la fundación de esta ciudad, se acuñaron monedas que tenían los mismos elementos que apreciamos en el escudo, con el cocodrilo en homenaje a la victoria del antes mencionado emperador en la batalla de Accio contra Marco Antonio y Cleopatra. Más información aquí.
Ahora vamos con otro del grupo de reptiles que, pese a su tamaño, es sorprendente y muy, muy singular: la lagartija. Por lo que veo, es una figura difundida en Francia, aunque también hay en pocos otros escudos de España y Alemania. Se representa mayormente en posición escalante, tal como se ve en el primer escudo.

Lagartija en México.

Escudo de Chateauneuf-sur-Loire (Loiret, Francia). 

Escudo de la ciudad francesa de Chaville (Altos del Sena).


Escudo de Eljas (Cáceres, España).

Y para culminar, veremos un ser asociado a la lentitud, pero que, así como la lagartija y el cocodrilo, se ve único al aparecer en las armas: la tortuga. Puede aparecer de perfil o visto desde arriba, de todos los tipos más conocidos; incluso verán un caso en el que aparece sólo su caparazón.

Tortuga (Testudines).

Escudo de Galápagos (no en Ecuador, sino en Guadalajara, España; no miento). Precisamente, las dos tortugas son galápagos, lo que hace a este escudo parlante.


Escudo de la familia francesa de Chaland, con otra tortuga pasante y un gato.  ¿Cómo creen ustedes que se llevarían ambos en la vida real?


Escudo del Territorio Británico en el Océano Indico, con dos tortugas marinas como tenantes.

Aquí es donde está la caparazón de tortuga sola. Este es el escudo de la ciudad francesa de Pau (Pirineos Atlánticos), donde la casa móvil de la tortuga aparece coronada y rodeada de las iniciales de Enrique (Henri en francés) IV de Francia, primer monarca francés de la Casa de Borbón, natal de esta ciudad, en su homenaje.
No podía finalizar esta entrada sin antes, en el contexto temático inicial de esta entrada, desear a la comunidad china y tusán un Feliz Año Nuevo Chino (Gong Hey Fat Choy, en cantonés o Gong Xi Fa Cai, en mandarín) y saludar a ésta. Que tengan paz, abundancia y prosperidad y que sean felices.

Saludos a ustedes lectores también, parte importante de este blog. Si no fuera por los que nos leen, no estaríamos escribiendo esto. Me despido hasta la siguiente semana y sigan disfrutando de este mes, el mes del Asperger. ¡Gracias! :)

NOTA: La primera imagen es de la página www.nocturnar.com y las demás son de Wikimedia Commons.

lunes, 4 de febrero de 2013

Adolescente soy: Secundaria, Música Coreana y One Piece

Hola, este día hablaré sobre Secundaria, la Música Coreana y la serie de anime One Piece.

Para empezar, los Pre-Escolares van al kinder, los infantiles van a la primaria y a los Pre-Adolescentes a Sexto Grado de Primaria, pero para los Adolescentes van a la Secundaria. La Secundaria es un Grado Educativo para Adolescentes desde sus años 12 hasta 17 o 18 años de edad, sus cursos son: Matemática, Comunicación, Educación Física, Inglés, Ciencia y Ambiente, Personal Social, Química (desde 3ro de secundaria), etc. Después de la Secundaria, los jovenes adultos ya se despiden de sus Colegios y empiezan a entrar a la Universidad.


Ahora, hablaré sobre la música coreana, más bien el K-Pop, esta compuesta por los cantantes coreanos, Big Bang, Orange Caramel, B2ST, Kara, G-Dragon, Lexy, etc. La canción más popular de toda corea es la de PSY con su canción "Gangnam Style", que quiere decir en español el Baile del Caballo.


Por último, hablaré sobre el anime One Piece, se trata de un chico con su cuerpo de goma, llamado Monkey D. Luffy, su sueño es convertirse el Rey de los Piratas como el antiguo Gol D. Roger, así que va encontrar el tesoro perdido en One Piece, por lo tanto, va junto con sus amigos: Nami, Roronoa Zoro, Usopp, Sanji, Tony Tony Chopper, Nico Robin, Franky y Brook.


Bueno, de acuerdo lo que yo les dijo, les despidó a todos como amigos, por si acaso el miércoles 6 de febrero me voy a México con mi familia así que por favor dejenme mensajes.

Gracias, Adiós.

sábado, 2 de febrero de 2013

De Gules y Plata: Hugo Gerhard Ströhl

Hola a todos, amigos del blog.
Tengo ganas de contarles algo muy especial. Desde hace unos años, cuando empecé a tener interés por este tema de la heráldica (gracias a la wikipedia, por cierto), encontré en la web muchas ilustraciones interesantes de escudos. Estas no eran de las ilustraciones que algunos usuarios modernos crean a base de programas de edición como el Inkscape y el Adobe Illustrator. Estas ilustraciones eran de artistas que, con mucha dedicación, hicieron de sus dibujos heráldicos todo un arte, dotándolos de mucho estilo y detalle. Figuras de buena decoración, que se ve desde el blasón hasta los adornos exteriores, sean soportes, yelmos, cimeras, mantos reales, lambrequines y condecoraciones. Uno de esos artistas, que merece importante consideración y que es uno de los que más admiro, es el austriaco Hugo Gerhard Ströhl.

Firma del heraldista austriaco.
Según un artículo de Wikipedia en inglés, Hugo Gerhard Ströhl, nació en Wels, Alta Austria (Austria, obviamente), el 24 de septiembre de 1851 y falleció en Mödling, Baja Austria, el 7 de diciembre de 1919. Muy talentoso para la pintura, estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena. Tras graduarse, se convirtió en profesor de pintura y dibujo y fundó su propio taller e imprenta.
Trabajó principalmente en dibujos asociados a la heráldica y sellos publicitarios. En cuanto a la heráldica, elaboró ilustraciones de escudos de su zona geográfica: el Imperio Austro-húngaro y el Alemán, aunque también hizo escudos de algunos estados del Sacro Imperio Romano Germánico y de otros lugares del mundo. Sus libros de dibujos fueron de los mejores publicados en la historia.

Indudablemente Ströhl es uno de los que llamo verdaderos maestros heráldicos. Sus dibujos son recontra inspiradores y personalmente a mí me agradan. Me gustaría comprarme un libro de sus dibujos papa ver mucho más de su obra, pero como la heráldica no es un tema de gusto común en el mundo, ni mucho menos en el Perú, no hay ni un libro de este señor por aquí. Además, la lengua en la que los libros están publicados es el alemán (idioma oficial en Austria) y ni los traducen por la anterior razón. Pero bueno, ¿qué tal si vemos algo de sus ilustraciones? 

Escudo del Imperio Austriaco. El escudo de dicho estado desaparecido, que mostramos en la entrada anterior, está basada en esta ilustración.


Escudo de Cisleitania.


Detalle de la imagen anterior. Magnífico.


Escudo del Reino de Hungría, cuyos monarcas eran los mismos emperadores de Austria. Por eso el imperio se le llamaba Imperio Austro-húngaro, pues sus gobernantes eran tanto Emperadores de Austria como Reyes de Hungría.

Este escudo lo demuestra.

Escudo del Ducado de Estiria (Austria). Vaya, aquí tenemos una pantera, eso lo veremos en otra de las entradas  sobre animales.


Escudo de los Condes de Habsburgo.

Escudo del Ducado de Parma y Plasencia (Italia) y de la familia que lo gobernó: Farnesio.



Escudo de los Médici, grandes duques de Toscana (Italia). Tanto el Ducado de Parma y el de Toscana pertenecieron en su momento a Austria.


Escudo del Reino de Prusia (Alemania). Bien cargado.

Escudo del desaparecido Reino de Sajonia (Alemania).

Escudo del Ducado de Mecklemburgo-Schwerin (Alemania). En escudos de varios territorios alemanes sí que yelmos hay muchos.


Escudo del Reino de Grecia de 1863 a 1936.


Sello Imperial de Japón. A Ströhl también le interesaba estos símbolos japoneses, a los cuales también dedicó una publicación.

Escudo de la provincia española de Jaén.


Hasta hizo escudos de por aquí. Este es el escudo de los Estados Unidos de Brasil (1889-1968), lo que hoy viene a ser la República Federativa de Brasil, nombre oficial del país de la samba.

Escudo del Armorial de la Coperativa de Comercio de Viena, dedicado  a los técnicos dentales. ¡Wow!

Otro escudo del mismo armorial, en referencia a los torneros. Ese sí que es todo un Dios.

Hasta los panaderos vieneses tienen su escudo. Deliciosos pretzels :)
Los escudos publicados aquí vienen de distintos armoriales de su autoría. Así, los nueve primeros pertenecen al armorial dedicado al Imperio Austrohúngaro (Wappenrolle Österreich-Ungarns), escudos como el de los reinos de Prusia y Sajonia corresponden al armorial del Imperio Alemán (Deutsche Wappenrolle), los del Reino de Grecia, Japón, Jaén y Brasil son del armorial  de corte internacional Heraldischer Atlas y los últimos tres son del armorial para la Cooperativa de Comercio de Viena (Wiener Gewerbewappen), que ya mencioné.

He disfrutado, tanto como ustedes de seguro, de esta muestra de la gran obra de este dibujante, cuyas ilustraciones acompañan artículos sobre varios territorios alemanes en la Wikipedia. Hay muchos más dibujos de este artista, las cuales se pueden encontrar paseando por las galerías de Wikimedia Commons y en este enlace. Quedarán maravillados.
Así pues, me despido de todos hasta la próxima entrada y les mando saludos. Una vez más, gracias por leer esta y todas las entradas de este blog :).

viernes, 1 de febrero de 2013

Don't look back: Análisis crítico de El Padrino


Saludos a todos nuestros seguidores en internet. Este artículo lo escribo por hechos que han ocurrido a lo largo de la mayor parte de mi vida; sin embargo, son sucesos recientes los que me han motivado a escribirlo.
Ahora bien, la mafia representa la sociedad en la que vivimos, con todos sus defectos, y cada persona inicia como Michael, bajo el tutelaje de personas que están más arriba en la jerarquía de la sociedad, formamos parte de una mafia, de una minisociedad, de una o varias familias y todo lo que puede representar la mafia (un colegio, un vecindario, incluso un país). Y nos empezamos a dar cuenta de los errores en esta sociedad, tratamos de cambiarla, decidimos cambiarla y empezamos a subir de rango, tratando de influir más en la sociedad para mejorarla.
Pero resulta que no son las autoridades las que cambian la sociedad, es esta sociedad corrupta la que cambia a quienes la dirigen,el poder sobre el manda-más; y todo esto ocurre sin que seamos conscientes de ello; es como el anillo único en El Señor de los Anillos, como Venom en Spiderman. Escribo esto porque he tenido la suerte de observar como las personas con más poder tienden a ser cada vez peores, y no sé si ustedes ya lo hayan logrado ver, pero, espero que estén leyendo esto antes de que la sociedad los haya cambiado a ustedes.
El mejor gobierno es el que se gobierna menos.
-Mohandas Karamchand Ghandi

martes, 29 de enero de 2013

Sinceros ni veintes: Comic 8 e Ilustración

Saludos a todos: El día de hoy les presento una ilustración mía (publicada en Facebook por mi hermano José) y un comic estrenando a Racker:


Maka: Un Cog huérfano de 14 años que vive en la isla D, en Bóreas. Tiene una gran habilidad para el combate y su principal arma son sus cuchillas bumerang. Antes de unirse a la armada era vagabundo. Es en la armada donde obtiene su espada y su escudo, pero sigue usando las cuchillas.

El personaje no aparecerá en Sobooz, sino que es de una historia aparte de la que ya les hablaré.

¡Hasta la próxima!